Sin empresas familiares sostenibles no habrá transición a la economía verde

El titular de este post es el mensaje central que impregna este libro, pensado tanto para las familias empresarias, como los profesionales que ayudan su continuidad. La Empresa Familiar Sostenible es una guía práctica que les ayudará afrontar, con motivación y rigor, los retos plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A continuación viene un breve extracto del libro que explica el titular:

“Sin empresas familiares sostenibles no habrá transición a la economía verde. Esto no es una creencia personal. Es un hecho avalado por el peso que este tipo de empresas tiene en la economía global. Sin subir la ambición climática y el compromiso con la sostenibilidad entre las empresas que constituyen entre el 70-90% del tejido empresarial del mundo, será prácticamente inviable alcanzar la Agenda de Desarrollo 2030, que es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, adoptado por las Naciones Unidas.

Para alcanzarlo se necesitan empresarias y empresarios familiares cuyo carácter, valores y visión personal de sus empresas impriman un propósito que va mucho más allá de aquel que limitaba el objetivo de las empresas únicamente a ganar dinero. Las empresas son mucho más que máquinas para hacer dinero. Es algo que todo empresario/a familiar sabe y vive cada día, porque la economía le viene de la familia.

La palabra economía aparece por primera vez en el escrito de Jenofonte, el filósofo griego quien bajo el título Economicos (Οικονoμικός) trata asuntos económicos relativos al desarrollo del hogar o la hacienda, como también se acostumbra traducir (economía – oιχovoμία– proviene de oikós = hacienda, casa, y nomos = costumbre, norma, ley). Etimológicamente, la palabra economía viene de la combinación oikos (hogar) y nomos (normas/reglas). En este tratado socrático Jenofonte, además de la economía doméstica, aborda temas como las cualidades de hombres y mujeres, sus relaciones, la vida rural frente a la urbana, la esclavitud, la religión y la educación. Economicos es el tratado filosófico que no solamente discute las prácticas en gobernanza del hogar, costumbres en el gobierno o la tecnología usada en las granjas, sino también el propio concepto de «riqueza» identificado con la valía y el bienestar, no sólo con las posesiones.

La moderación en el gasto y el trabajo duro son planteados como cimientos de la prosperidad de la economía doméstica. Aunque desde la perspectiva de la economía moderna pudiera sonar arcaico, el hogar y las normas siguen siendo partes indivisibles de la actividad económica. Independientemente del grado de sofisticación tecnológica, analítica o estratégica empleada la actividad central de la economía sigue girando alrededor de los hogares. Alrededor de las familias. Familias consumidoras y productoras que fueran clave para el éxito de las últimas revoluciones industriales.  

La época donde los daños sociales y medioambientales constaban como externalidades en la actividad de las empresas se acabó. Las externalidades ya tienen impacto no solamente en la sociedad y el medioambiente, sino también en las cuentas de resultados de las empresas. La comunidad empresarial y la sociedad se están dando cuenta de que la libertad sin la responsabilidad no es sostenible.” (EXTRACTO DEL LIBRO ‘LA EMRESA FAMILIAR SOSTENIBLE’)  

EL libro está dividido en cuatro partes. La primera parte contiene conceptos y principios básicos a tener en cuenta a la hora de emprender la sostenibilidad desde una empresa familia. A continuación, siguen las partes enfocadas desde la implementación práctica de los pasos fundamentales para la integración de la sostenibilidad en la cultura y los procesos de la empresa familiar.

PROPÓSITO: Resume los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de impregnar el propósito de la empresa familiar de la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

ESTRATEGIA: Presenta los pasos indispensables para la definición de los objetivos sostenibles usando algunos de los modelos prácticos más eficaces para la visualización de los pasos y escenarios futuros.

COMUNICACIÓN: Esta parte final ofrece sugerencias para comunicar la sostenibilidad usando los indicadores de sostenibilidad y prácticas asentadas en hechos demostrables.

¿Por qué deberías leer este libro?

En este punto histórico que vivimos, donde las grandes inversiones públicas y privadas abordan el futuro de nuestra especie, el rol de las familias empresarias es doble. Por una parte, transforman los fondos económicos en proyectos empresariales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por otra parte, actúan de inversores responsables que capitalizarán los beneficios futuros que los ODS aportarán. Este doble rol les hace interlocutores indispensables del proceso de recuperación y de la transición sostenible y añade una responsabilidad adicional a su desempeño económico, social y medioambiental. La empresa familiar sostenible es una guía útil y práctica para las familias empresarias. Familias comprometidas, que no quieren perderse la oportunidad de formar parte de esta transición histórica, en la cual su papel será fundamental.

Comparadas con otro tipo de organizaciones, en este reto empresas familiares parten con una ventaja importante. Teniendo la continuidad generacional intrínseca a su misión, este tipo de empresas son naturalmente predispuestas a «satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades», que es la definición de la sostenibilidad universalmente aceptada. Este libro les servirá de empujón necesario para alcanzar este propósito y cumplir con la Agenda 2030.

En resumen, es un libro que enseña como comprometerse con la huella que dejamos en el planeta… y generar beneficios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s