Mariano Jones o ¿Qué pasaría en una película de Indiana Jones sin Indiana Jones?

Foto: @zapeandola6

Visto desde aquí, la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid se ve como un episodio de una serie cuyo protagonista principal sigue reacio a contestar la pregunta:

¿Cuántos resultados de lo que hago realmente dependen de mí?

Me refiero al presidente del Gobierno de España. A pesar del ruido que levantó su dimisión, la presidenta de la Comunidad de Madrid solamente ha jugado un papel secundario en esta larga saga de suspense político con un sinfín de giros “inesperados”. Pero, aun teniendo más protagonistas sacrificados por el guion que el Juego de Tronos, su trama me recuerda más a la película “En busca del arca perdida”. Particularmente, porque levanta la pregunta:

¿Qué pasaría en una película de Indiana Jones sin Indiana Jones? 

Para los que no vieron la película “En busca del arca perdida”, la trama gira en torno de su protagonista Indiana Jones, el mítico profesor de arqueología, dispuesto a correr peligrosas aventuras con tal de conseguir valiosas reliquias históricas.

Unos años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno estadounidense encargó a Indiana Jones un peligroso cometido; encontrar el Arca de la Alianza, el lugar en donde se cree que los hebreos depositaron los mandamientos que Dios había otorgado a Moisés, y cuya leyenda atribuye un invencible poder a quien lo posea. Por tal motivo, los nazis también van detrás suyo.

Tras numerosos giros y aventuras, luchando contra todo tipo de adversidades, son los soldados nazis los primeros a encontrar el arca.

Lo abren. Se mueren. Fin de la película.

El “porqué” de la pregunta contenida en el titular está en la observación que Amy, hace a su novio  Sheldon[1]. Todo lo contrario a su novio físico teórico, a Amy la película no la impactó en absoluto. Y, como argumento para refutar su opinión, le ofreció una explicación bastante coherente; sacando a Indiana Jones de la película, la historia hubiera tenido exactamente el mismo desenlace.

Los alemanes hubieran encontrado el arca. Lo abrirían. Se morirían. Fin de la historia. 

Hasta el momento, el guion ha sido generoso con Mariano Rajoy. Le ha permitido sacar pecho y colgarse medallas para los múltiples “éxitos” de su Gobierno y del partido que lidera. “Ha sacado España de la crisis”, “Ha generado empleo” y “Salvado la unidad del país”

Pero si sacásemos a Mariano Rajoy del guion, los acontecimientos, por cuyo desenlace se autoatribuye el éxito, se hubieran sucedido de la misma manera.

El hecho de que haya cerrado los ojos dejando que el tiempo se encargara de los acontecimientos nada tiene que ver con ser protagonista. En esta pieza de la picaresca española, el desenlace siguió las mismas pautas narrativas que “En busca del arca perdida”.

Los alemanes encontraron el arca. Lo abrieron y se murieron. Fin de la película. Con Indiana o sin él.

La crisis económica, el paro y el conflicto catalán, con o sin Mariano hubieran tenido el mismo desenlace.

En fin, cayó derrotado por La estrategia de dejar pasar el tiempo como método de curación y de cumplimiento del principio de “en España, el que resiste, gana”.

 

[1] Personajes de la popular serie de simpáticos friquéis-empollones californianos Big Bang)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s